miércoles, septiembre 24, 2008
VIDEOS DEL LABORATORIO EN YOUTUBE
viernes, septiembre 19, 2008
HISTORIAS DE APRENDICES
HISTORIAS DE APRENDICES QUE HAN PASADO POR EL LABORATORIO TURISTICO EMPRESARIAL
Por: César Augusto Angel Valencia
Coordinador Laboratorio Turístico Empresarial
SANDRA BIVIANA HOYOS
Es una simpática guatiqueña que encontró en el LABORATORIO TURISTICO EMPRESARIAL del Centro Agropecuario del Sena Regional Risaralda la oportunidad de acercarse al mundo del turismo.
Actualmente se encuentra en la étapa productiva por medio de la cual espera titularse como Técnico Profesional en Procesos Recreativos y Turísticos desempeñandose como asesora comercial de la Agencia Operadora de Viajes Red de Turismo del Eje Cafetero “D’PASEO” Ltda.
Algunas de las funciones que cumple en la actualidad son las de promover y comercializar las Caravanas Turísticas que junto a la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación de Risaralda, buscan incentivar el conocimiento de los municipios del Departamento.
Para este año se han programado 10 caravanas hacia los municipios de Belén de Umbría, Pereira, Santuario, Anserma, Guática, Quinchía, Mistrato, Santa Rosa, Marsella, La Virginia, Viterbo, Apia, Balboa y Pueblo Rico.
Sandra expresa que las caravanas son una oportunidad para que propios y visitantes conozcan los atractivos turísticos del Departamento.
Recuerda su paso por las aulas del Sena y respecto a las experiencias del LABORATORIO TURISTICO EMPRESARIAL como uno las experiencias “bacanas de su vida”, por los conocimientos que adquiere.
Reconoce la calidad de la formación del Sena y de los instructores del equipo de trabajo del Laboratorio, plantea que la experiencia de sus docentes le ha servido no solo para adquirir conocimientos técnicos, sino también para formarse como persona.
Espere continuar estudiando turismo en el futuro y aportar a proyectos personales como el de la Fundación Adelante Guatica, la cual es una iniciativa de un grupo de personas de este municipio, por medio del cual esperan al mejoramiento de dicho municipio.
jueves, septiembre 18, 2008
EL LABORATORIO EN LA VITRINA
La participación en este tipo de eventos posibilita el acercamiento de los estudiantes al mercado turistico real, la integración con el sector, así como la prueba del diseño del producto turístico que se ha hecho para cada uno de los municipios participantes.
Stand del Instituto Agropecuario Veracruz. Granja Turistica Integral. Integración con la media Técnica
II VITRINA TURISTICA DE RISARALDA
LOS INVITAMOS A VISITAR HOY JUEVES Y MAÑANA VIERNES LA VITRINA TURÍSTICA
La Segunda Vitrina Turística ‘Risaralda Algo Nuevo Siempre’ con el Laboratorio Turístico Empresarial que articula el SENA Risaralda
El SENA Risaralda participa activamente en la Segunda Vitrina Turística ‘Risaralda Algo Nuevo Siempre’ que se cumple hasta este viernes 19 de septiembre en el Club del Comercio de Pereira.
En esta Vitrina Turística Santa Rosa de Cabal es el municipio invitado y tiene como propósito fundamental promover y fomentar la comercialización de los productos y destinos turísticos del departamento de Risaralda. Precisamente, en Santa Rosa de Cabal el SENA a través del Centro Agropecuario cumple destacada labor con los programas de formación Técnicos Profesionales en Procesos Recreativos y Turísticos y Técnico en Guianza Turística.
Así mismo, los aprendices del programa de formación del SENA Técnico en Guianza Turística de los municipios de Pueblo Rico y Quinchía cuentan cada uno con una muestra de su municipio y los colegios que hacen parte del convenio de Integración con la Educación Media –convenio SENA y Secretaría de Educación Departamental- (Veracruz de Santa Rosa, Santo Domingo de Balboa, Instituto Estrada de Marsella y la Institución Educativa de La Virginia) también presentan sus proyectos pedagógicos productivos.
La Vitrina Turística cuenta con una exhibición comercial, una rueda de negocios, un Fam Trip con compradores mayoristas, y un Press Tour, actividades que redundarán en cumplimiento de los propósitos gubernamentales que se han trazado para la promoción y el mercadeo turístico de Risaralda en el cual también está comprometido el SENA.
La 2ª. Vitrina Turística, "Risaralda, Algo Nuevo Siempre" es coordinada por la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal, con el apoyo de la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira y el Laboratorio Turístico Empresarial con los aprendices de los programas de formación Técnico Profesional en Procesos Recreativos y Turísticos y Técnico en Guianza Turística del SENA Risaralda.
LOS INVITAMOS A VISITAR HOY JUEVES Y MAÑANA VIERNES LA VITRINA TURÍSTICA.
ENTRE LOS 50 MEJORES DEL MUNDO

Bogotá, 16 de Sept. de 2008. Con la entrega en Viena (Austria), de la certificación como miembro de la organización internacional WorldSkills International, el SENA pasó a formar parte de las 50 mejores entidades de formación del mundo, responsables de mejorar modelos de formación para el trabajo, del nivel técnico y tecnológico, e impulsar acciones de intercambio y buenas prácticas.
Con esta certificación, el SENA podrá retroalimentar los procesos de formación, con países de todo el mundo y además, participar con una delegación de aprendices y expertos de la entidad en las Olimpiadas mundiales que realiza WorldSkills cada dos años y en la que reúne a técnicos y tecnólogos para medir sus conocimientos en más de 40 habilidades diferentes.
WorldSkills Internacional, es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo principal mejorar los niveles y las normas de formación profesional, en el mundo, mediante una plataforma de networking e intercambio de buenas prácticas entre instituciones miembros.
Para la certificación, el SENA fue invitado a la asamblea general de WorldSkills, que se realizó del 7 al 12 de Septiembre en Viena, Austria, donde
Con la participación de la entidad en la asamblea, el SENA logró ampliar las relaciones con los empresarios internacionales y entidades de formación, en donde se intercambiaron experiencias sobre temas esenciales. También permitió conocer los detalles de las olimpiadas mundiales en Calgary, Canadá que se realizarán en septiembre de 2009.
Para el SENA, pertenecer a WorldSkills contribuye a lograr cooperación para fortalecer los modelos de formación profesional y a la vez, desarrollar actividades de benchmarking internacional, en los sistemas de formación, con el fin de evaluar la calidad de nuestros aprendices e instructores.
“El SENA tendrá como ventajas el reconocimiento internacional de los aprendices, la construcción de confianza en el recurso humano colombiano, la transferencia de las mejores practicas para la formación en el trabajo y la inclusión en una gran red mundial para desarrollar convenios de transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías”, afirmó, Julia Gutiérrez de Piñeres, Directora de Relaciones Corporativas e Internacionales del SENA.
domingo, septiembre 07, 2008
Risaralda en el VI Encuentro de la Red.
El Sena Risaralda es fundador y miembro activo del Comité Facilitador Nacional de la Red de Turismo Sostenible de Colombia desde el año de 2001.
El Sena ha participado en los 6 encuentros de la Red de Turismo Sostenible de Colombia.
De los 6 ecuentros el segundo se realizo en el Santuario de Fauna Otun Quimbaya, de la ciudad de Pereira en el año 2003.
Se han presentado dos ponencias a cargo del Instructor César Augusto Angel Valencia. En el 2003 se presento la Experiencia "Estrategia para el desarrollo del Ecoturismo en áreas rurales y zonas protegidas de Risaralda" y en 2008, en el marco en VI Encuentro se presento la experiencia "Granja Turística Integral Sostenible Veracruz, un caso exitoso de integración con la media técnica"
El Sena Risaralda lídera el "Nodo Regional Risaralda" del cual somos sus coordinadores.
Para el VI encuentro, se asumieron funciones dentro del comité académico del mismo, siendo el instructor César Augusto Angel el encargado de ser el maestro de Ceremonias y el moderador de las conferencias.
En este encuentro se contó con 24 expositores, quienes participaron en 20 ponencias diferentes.
Se contó con conferencistas internacionales, provenientes de Brasil, Mexico y Bolivia.
Las experiencias nacionales, permitieron intercambiar ideas con personas de la Alta Guajira, Santa Marta, Antioquia, Necocli, San Antero Cordoba, San Andres y Providencia, entre otros.
Se organizo para nuestros estudiantes una salida de campo al Parque Nacional Natural Tayrona, en donde se llevaron a cabo las siguientes actividades. Recorrido del sendero interpretativo 9 piedras, con un interprete ambiental local, egresado del Sena Magdalena quien compartio saberes y experiencias relacionados con el sector turismo. Recorrido hacia el sector de arrecifes, donde algunos de nuestros estudiantes han tenido su primer contacto con el mar en una de las playas catalogadas como entre las 10 más lindas del mundo. Se conoció y analizo el diseño, construcción, manejo y operación de la infraestructura y actividades ecoturisticas dentro del área protegida.
Debe reconocerse el esfuerzo, tanto del Centro Agropecuario, así como de la Dirección Regional, pues han apoyado nuestra participación facilitando el transporte de la delegación por medio del alquiler de una buseta para turismo.
También debe resaltarse el apoyo de la Dirección de Turismo de la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, pues aportaron recursos para el apoyo al alojamiento de los estudiantes.
Es de resaltar la actitud y compromiso de los estudiantes participantes, pues cada trayecto del viaje por tierra es de aproximadamente 22 horas. Ante la ausencia de recursos, la creatividad y el espíritu emprendedor de nuestros aprendices logró hacer posible nuestra estadía. Se alquilarón 4 apartamentos en el rodadero, se merco y entre todos se cocino.
Esta es una muestra que con animo y creatividad es posible sacar adelante un proyecto como este, donde 20 aprendices del Centro agropecuario, provenientes de los municipios de La Virginia, Dosquebradas, Pereira, Pueblo Rico y Quinchia, así como los 4 instructores. Amparo Montoya, Andres Rivera, Jose Vicente Villegas y César Augusto Angel, del Laboratorio Turistico Empresarial han representado con altura a nuestra querida Regional.
jueves, septiembre 04, 2008
SENA RISARALDA PARTICIPA EN ENCUENTRO DE LA RED DE TURISMO
Estudiantes del LABORATORIO TURISTICO EMPRESARIAL del Centro agropecuario del Sena Risaralda representan a la regional en el IV encuentro de la Red de Turismo Sostenible de Colombia, evento que se lleva a cabo en tre el 3 y el 6 de septiembre, en el hotel Palmarena de la Ciudad de Santa Marta.
La delegación la conforman 20 estudiantes y 4 instructores, representando a los municipios de Pereira, Quinchia, Dosquebradas, Pueblo Rico y Santa Rosa de Cabal.
lunes, septiembre 01, 2008
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL

COTELCO EN ASOCIO CON EL SENA Y U. DEL ROSARIO, PONEN EN MARCHA CAMARA DE TURISMO RURAL Y NATURALEZA.
“Vamos a darle dientes, como decimos en Colombia, al turismo rural y de naturaleza ya que nuestro país es potencialmente rico en biodiversidad y recursos lo cual nos permite desarrollar esta clase de turismo. Es por ello que hemos querido trabajar de la mano con el SENA y la Universidad del Rosario, en la puesta en marcha de la Cámara Sectorial de Alojamiento Rural y de Turismo de Naturaleza que nos va a permitir impulsar de manera significativa regiones netamente rurales que basan su desarrollo en el turismo de campo”, resaltó Jaime Alberto Cabal, presidente de COTELCO.
Carmen de Viboral, Antioquia, 19 de agosto de 2008.- El turismo rural se agrupa en una nueva Cámara Sectorial de Alojamiento Rural y turismo de Naturaleza, impulsada por la Asociación Hotelera de Colombia (COTELCO), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad del Rosario.
En el marco del Segundo Encuentro Internacional de Turismo Rural y de Naturaleza, que se celebra en el Centro de Convenciones Quirama en el municipio del Carmen de Viboral, Antioquia, fue firmada la carta de intención de constitución de la Cámara Sectorial de Alojamiento Rural por parte del presidente de COTELCO Nacional, Jaime Alberto Cabal; la Directora de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA, Julia Gutiérrez de Piñeres y el Director del Centro de Competitividad de la Universidad del Rosario, Saul Pineda Hoyos.
Con recursos iniciales por 700 millones de pesos, se adelantaran los primeros proyectos en zonas identificadas como potenciales para el turismo rural y de naturaleza que actualmente no desarrollan programas que garanticen su viabilidad. Los departamentos son Amazonas, Choco y Santander.
El turismo rural y de naturaleza es una actividad que en los últimos años ha desarrollado gran importancia en Colombia, porque su demanda y oferta es muy distinta a la del turismo urbano y a las otras clases de turismo como el tradicional de sol y playa.
EL POR QUÉ DE LA CAMARA ?
El crecimiento del turismo rural, el ecoturismo y en general el turismo de naturaleza, en todas sus expresiones en el país, en los últimos años y las excelentes perspectivas de crecimiento para los años venideros, así como el incremento de afiliados a COTELCO que desarrollan sus actividades de hospedaje y alojamiento en ese subsector, hacen conveniente la creación de dicha cámara al interior de la Asociación.
DE DONDE NACE LA CAMARA ?
COTELCO celebró en San Jerónimo y Santafé de Antioquia en el año 2007 el Primer Encuentro Internacional de Turismo Rural con más de 250 participantes de este importante subsector de la industria turística, dejando sentadas las bases para constituir oficialmente la Cámara Sectorial.
QUIENES SERAN PARTE DE LA CAMARA ?
Podrán ser miembros de la Cámara, todos los establecimientos de alojamiento rurales y ecoturísticos y en general los de turismo de naturaleza, afiliados a COTELCO en el momento de constitución de la Cámara, que así lo deseen.
Igualmente aquellos mismos establecimientos de alojamiento rural y ecoturismo que se afilien primero a COTELCO y expresen su deseo de ser parte de la Cámara Sectorial.
FUNCIONES DE LA CAMARA
Su funcionamiento será de carácter de recomendación y asesoría a los órganos de dirección de la Asociación para el mejor desarrollo de la industria del hospedaje y alojamiento rural así como en beneficio de todo el subsector del turismo rural nacional.
QUIEN LLEVARA LA VOCERIA DE LA CAMARA ?
La representación y vocería de la Cámara será ejercida por el presidente ejecutivo de la Asociación, en sus faltas temporales por el Vicepresidente ejecutivo de la misma, y en ausencia de los anteriores en quien el presidente delegue.
CONSEJO ASESOR DE LA CAMARA
La Cámara tendrá un consejo asesor de 9 miembros. 6 afiliados representativos de las regiones y de las diferentes empresas de turismo de naturaleza, elegidos por un periodo de 2 años en reunión plenaria de los asistentes; un director ejecutivo de capitulo regional de COTELCO, elegido en la misma Asamblea; el Presidente ejecutivo del gremio y un funcionario de la Presidencia Nacional de COTELCO designado por el Presidente.
RECURSOS DE LA CAMARA
Los recursos económicos de la cámara provendrán de las asignaciones presupuestales que anualmente determine COTELCO NACIONAL, así como de los demás recursos que con otras instituciones y organismos se adelanten para la consecución de planes y programas en beneficio de los asociados y del subsector en general.
VI Encuentro Red de Turismo Sostenible de Colombia

La Red de Turismo Sostenible de Colombia, de la cual hace parte el Sena Risaralda, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Instituto Alexander von Humboldt, la Universidad Externado de Colombia, el INPAHU, el Fondo de Biocomercio, entre otras instituciones, a través del Viceministerio de Turismo, realizará su VI Encuentro con el lema “Empresas sostenibles, destinos exitosos”, entre los días 3 al 6 de septiembre, en la ciudad de Santa Marta.
El Encuentro busca presentar enfoques conceptuales y metodológicos de gestión tanto en destinos como de empresas de servicios turísticos, a partir de las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, sociocultural y ambiental. Intercambiar información y experiencias tanto de destinos como de empresas turísticas que han adelantado procesos enfocados hacia la sostenibilidad.
Esperamos contar con la participación de su empresa en este evento.
Mayor información
http://www.humboldt.org.co/biocomercio/turismosostenible/boletinVIEncuentro.htm
Coordinación Red de Turismo Sostenible de Colombia: tsostenible@parquesnacionales.gov.co
Teléfono: 3532400 Ext. 326 en Bogotá
martes, mayo 20, 2008
LIDERES DEL CRECIMIENTO TURISTICO EN EL MUNDO
Estas cifras vuelven a confirmar la opinión mantenida desde mucho tiempo por la OMT de que el turismo sostenible puede desempeñar un papel protagonista en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, en un comercio mundial de servicios de doble dirección y en la respuesta a los retos que plantea el cambio climático.
2000–2007
La cuota de mercado de los países en desarrollo ha crecido al 40% de las llegadas internacionales del mundo (desde un 34% en el año 2000):
- En el conjunto del globo, las llegadas de turistas internacionales aumentaron a 898 millones: un incremento global del 32% y una media del 4% anual.
- En los países en desarrollo, las llegadas de turistas internacionales aumentaron hasta los 360 millones: un incremento global del 54% y una media del 6% anual.
- En los 50 países menos adelantados, las llegadas de turistas internacionales aumentaron a 13 millones: un incremento global del 110% y una media del 11% anual.
Los gobiernos son cada vez más conscientes de las posibilidades que ofrece el turismo para el desarrollo social y económico y la creación de empleo.
Ha alentado la inversión en infraestructuras turísticas en países de Asia y el Pacífico, Oriente Medio, África, América Central y América del Sur.
Ha impulsado a la vez los viajes intrarregionales con una fuerte demanda de las clases medias emergentes, que muestran un potencial creciente a largo plazo en todos los mercados del mundo.
Perspectivas para 2008
La OMT espera que las llegadas de turistas internacionales continúen su tendencia positiva de crecimiento este año, pero a un ritmo moderado.
Después de cuatro años consecutivos de fuerte crecimiento, unas perspectivas económicas menos favorables a escala mundial, la persistencia de los altos precios del petróleo y una mayor incertidumbre son factores clave. Las estimaciones siguen cercanas al índice de crecimiento anual del 4,1% de aquí a 2020 que había previsto la OMT.
Una vez más, los países en desarrollo estarán en primera línea y mantendrán la fortaleza de los últimos años. Se espera que la mayoría de las regiones mantengan su actual tendencia de crecimiento en 2008, aunque en cierto modo ralentizada.
Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi
Tel.: (34) 91-567-8194 /8100 - F: (34) 91-567-8218
comm@unwto.org - www.unwto.org
TURISMO CULTURAL EN RISARALDA
Munic/Piezas | Cantidad | Registro | |
Apía | 70 | Parcial | |
Santuario | 120 | Parcial | |
Quinchía | 400 | No | |
Balboa | 300 | No | |
La Celia | 100 | No | |
Belén de Umbría | 700 | Si |
Munic/Formas | Cuenco | Copa | Navifor | Cántaro | Urna | Volt Huso | Figurina | Líticos | Total | |
Apía | 10 | 10 | 10 | 5 | 0 | 30 | 0 | 5 | 70 | |
Santuario | 10 | 15 | 15 | 10 | 3 | 60 | 5 | 2 | 120 | |
Quinchía | 45 | 60 | 25 | 30 | 10 | 80 | 20 | 30 | 300 | |
Balboa | 50 | 50 | 35 | 35 | 0 | 60 | 4 | 66 | 300 | |
La Celia | 5 | 10 | 10 | 5 | 0 | 47 | 0 | 45 | 132 | |
Belén Umbría | 80 | 85 | 70 | 50 | 30 | 230 | 35 | 120 | 700 |
% Munic/Formas | Cuenco | Copa | Naviforme | Cántaro | Urna | Volt Huso | Figurina | Líticos | Cant. Piezas | |
Apía | 14 | 14. | 14 | 7 | 0. | 42 | 0 | 7 | 70 | |
Santuario | 9 | 13 | 13 | 8 | 3 | 50 | 4 | 2 | 120 | |
Quinchía | 15 | 20 | 8 | 10 | 3 | 27 | 7 | 10 | 300 | |
Balboa | 17 | 17 | 12 | 12 | 0. | 20 | 13 | 22 | 300 | |
La Celia | 6 | 8 | 6 | 5 | 0 | 38 | 0 | 37 | 132 | |
Belén Umbría | 11 | 12 | 10 | 7 | 4 | 33 | 5 | 17 | 700 |