martes, mayo 20, 2008

TURISMO CULTURAL EN RISARALDA

TURISMO CULTURAL EN RISARALDA
El Turismo Cultural, definido como el viaje motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico, es una de las alternativas de sostenibilidad turística asumida por la Dirección de Desarrollo Turístico en Risaralda, para fomentar y estimular la visita a sitios arqueológicos y patrimoniales arquitectónicos, la asistencia a eventos artístico/culturales, la apreciación artística en los Museos, la practica del étno-turismo con comunidades indígenas y negras, la visita de compras a los centros artesanales y lugares de conservación de tradiciones y costumbres ubicados en los diferentes municipios de nuestro departamento.
El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar, conservar y disfrutar el patrimonio cultural como producto y atractivo turístico de nuestro Departamento. Los efectos que genera el tratamiento adecuado del turismo cultural, desde una perspectiva de mercados, trae consigo el respeto, la pertenencia y la conservación del patrimonio de uso turístico, acompañado del desarrollo económico y social para los municipios o las comunidades a partir de la generación de nuevos empleos en la operación, atención y/o guianza turística con repercusión en los prestadores de servicio turístico de las localidades.
Para lograr los mencionados propósitos, se vienen implementando acciones conjuntas e interinstitucionales que permitan apoyar la identificación y dotación de infraestructura y equipamiento para este segmento particular, creando alianzas estratégicas para el desarrollo de alternativas y la diversificación de nuestros productos turísticos en el contexto cultural, asumiendo roles que posibiliten la competitividad turística, en términos de calidad, para lograr el desarrollo económico y social de las comunidades receptoras en los municipios.
La cobertura, enmarcada en los propósitos planteados, responde en su primera etapa a la creación de destinos con identidad y autenticidad, a fin de ofrecer productos turísticos competitivos, diferenciados y con valor agregado en los municipios que poseen Museos o hallazgos arqueológicos, localidades entre las que se cuentan 6 municipios de Risaralda tres de ellos con Museos que poseen un buen número de piezas arqueológicas a las cuales se les puede incluir como atractivo en un circuito o recorrido de Turismo cultural. Piezas que se pueden encontrar exhibidas en los Museos “Eliseo Bolívar” de Belén de Umbría, el cual se encuentra inscrito en el ICOM (consejo internacional de museos), la Red Nacional de Museos y esta concertado con el Ministerio de Cultura; los Museos Alboín Gómez y Alíria Echeverri en el Municipio de Apia; el Museo Xixaraca en la localidad de Quinchía, donde además se encuentra en exhibición la único trozo de aerolito que otrora cayera y finalmente la muestra arqueológica que reposa en la Casa de la Cultura de la población de Marsella.
Jairo Antonio Franco Herrera
Dirección de Desarrollo Turístico
Gobernación de Risaralda
Tel. 3398300 Ext. 306 – Clr: 314 6195215
COLECCIONES LOCALES Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN RISARALDA

En este sentido, los recientes estudios arqueológicos adelantados por el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural Universidad Tecnológica de Pereira a cargo de los Antropólogos Martha Cecilia Cano, Carlos E. López y Luz Marina Mora, y la documentación de colecciones locales, por ellos compilada, viene permitiendo la recuperación de datos arqueológicos significativos entre los que se destaca la importancia de las colecciones locales, pues brindan datos con mejor resolución espacial, que los conjuntos sin procedencia de las grandes colecciones de los museos de las capitales.
El Patrimonio Arqueológico es un componente esencial del Patrimonio Cultural, pues, reconoce y da valor a sociedades que ocuparon el mismo territorio en épocas anteriores y posee un alto valor cultural por su irrecuperabilidad en caso de daño, pérdida o deterioro.
Como en otros lugares del mundo, el turismo se proyecta como una opción de desarrollo. Los aspectos culturales son parte fundamental de la oferta turística de una región y la arqueología aparece como un aspecto llamativo y atrayente para visitantes foráneos y locales por su originalidad.
Uno de los aspectos centrales que aporta la arqueología al modelo de desarrollo histórico regional, es demostrar que en las montañas del centro occidente Colombiano, en particular, se cuenta con datos científicos sobre el desarrollo de una milenaria herencia.
El Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira, que ha venido ordenando la información recuperada en los últimos 8 años, tanto de evidencias excavadas, piezas recuperadas, colecciones publicas y privadas y el acercamiento a las Casas de Cultura municipales, ha creado un valioso inventario de colecciones arqueológicas locales en los municipios de Santuario, Apía, Quinchía, Balboa, La Celia, y Marsella, así como al Museo Eliseo Bolívar de Belén de Umbría, logrando datos fotográficos contextuales de gran importancia. Caso a destacar es el Museo Eliseo Bolívar de Belén de Umbría donde se cuenta con el registro actualizado ante el ICANH de las piezas de la colección.
En los Anexos se presentan unas fichas que recogen los datos de cada Casa de Cultura, así como los formatos de registro diligenciados. En la Tabla 1 se presenta un primer inventario aproximado del número de piezas completas observadas, se indica además si se encuentran registradas con las fichas diligenciadas ante el ICANH. Se trata de un inventario aproximado, pues en muchos municipios se encuentran también fragmentos o no se pudieron detallar todas las piezas.
Munic/Piezas
Cantidad
Registro


Apía
70
Parcial

Santuario
120
Parcial

Quinchía
400
No

Balboa
300
No

La Celia
100
No

Belén de Umbría
700
Si

Tabla 1. Cantidades de Piezas Arqueológicas completas observadas por municipio.
Al respecto se fotografiaron las piezas individualmente y por conjuntos, y posteriormente se clasificaron por formas, luego se dibujaron en el Laboratorio con el fin de tratar de encontrar patrones y singularidades. Se definieron como formas cerámicas más representativas los cuencos, las copas, las naviformes, los cántaros, las urnas, los volantes de uso y las figurinas (Ver figuras

Munic/Formas
Cuenco
Copa
Navifor
Cántaro
Urna
Volt Huso
Figurina
Líticos
Total


Apía
10
10
10
5
0
30
0
5
70

Santuario
10
15
15
10
3
60
5
2
120

Quinchía
45
60
25
30
10
80
20
30
300

Balboa
50
50
35
35
0
60
4
66
300

La Celia
5
10
10
5
0
47
0
45
132

Belén Umbría
80
85
70
50
30
230
35
120
700

Tabla 2. Cantidades y Caracterización de piezas arqueológicas por formas
% Munic/Formas
Cuenco
Copa
Naviforme
Cántaro
Urna
Volt Huso
Figurina
Líticos
Cant.
Piezas


Apía
14
14.
14
7
0.
42
0
7
70

Santuario
9
13
13
8
3
50
4
2
120

Quinchía
15
20
8
10
3
27
7
10
300

Balboa
17
17
12
12
0.
20
13
22
300

La Celia
6
8
6
5
0
38
0
37
132

Belén Umbría
11
12
10
7
4
33
5
17
700

Tabla 3. Porcentajes de Piezas por cantidades y formas

Existe como es de suponer un estrecho vínculo histórico-cultural observable en las colecciones. No obstante es posible detectar diferencias en cuanto a sistemas alfareros, las cuales corresponden a diferentes cronologías de los grupos humanos asentados en el mismo territorio a través del tiempo, así como a distintas influencias locales o por intercambios, o contactos, de acuerdo a otras macro-tradiciones regionales. Particularmente en ciertas piezas observadas en Balboa, Santuario y Apía se hacen más notorias las relaciones con piezas reportadas para las culturas prehispánicas del actual departamento del Valle del Cauca. Por otra parte, también son notorias las relaciones entre el sector del alto y medio río Risaralda, con el suroccidente antioqueño, representados principalmente en la tradición marrón-inciso, definida por investigadores como William Bennet y Karen Bruhns desde mediados del siglo pasado. Además a nivel regional es claramente diferenciable la presencia de la tradición aplicada-incisa, la cuál ha sido atribuida a los grupos quimbayoides y fechada en los últimos siglos o contemporánea con la llegada de los europeo.

Investigación y Texto de los Antropólogos
Martha Cecilia Cano, Carlos E. López y Luz Marina Mora

No hay comentarios.:

Publicar un comentario